25 y 26 de septiembre
Sede de Casa Árabe en Madrid
C/ Alcalá, 62. 28009 Madrid
- Analizar la situación de la docencia de la lengua árabe en España, comparándola con otros países.
- Proporcionar un punto de encuentro para los profesionales vinculados a la enseñanza e investigación de la lengua árabe.
- Reflexionar sobre las nuevas metodologías en el campo de la didáctica de lenguas extranjeras y su aplicación a la lengua árabe.
- Analizar las necesidades de la enseñanza de la lengua árabe en el siglo XXI y sus perspectivas de futuro.
- Difundir la investigación relacionada con la enseñanza de la lengua árabe, así como las acciones académicas concretas que contribuyan a mejorarla.
- Líneas de investigación en didáctica de la lengua árabe. Métodos y materiales
- Formación del profesorado
- Abordar la diglosia: registros de lengua árabe y árabe dialectal
- Nuevas tecnologías y aprendizaje en línea (e-learning)
- Árabe con fines específicos
- Currículo y evaluación
- Profesores y docentes de lengua árabe
- Interesados en la lengua árabe y su didáctica
- Investigadores
- Licenciados en lengua árabe y doctorandos
El congreso se articula alrededor de tres tipos de sesiones:
- Ponencias plenarias y debate, a cargo de: Mahdi Alosh, Abdellah Chekayri, Frederik Imbert, Munther Younes y David Wilmsen.
- Talleres simultáneos, a cargo de: Mahdi Alosh, Henri Awaiss, Rana Bekdache, Abdellah Chekayri, Waleed Saleh y Munther Younes.
- Comunicaciones de 15m. de duración y debate.